Hola, Soy Catalina...
Chatbot

Inicia segunda fase de participación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico

Publicado por: SecPlaneacion |
pemp
Noticias
Compartir

Todos los actores podrán dar sus aportes para cerrar el diagnóstico y dar inicio a la formulación del PEMP 

Cartagena de Indias, D. T. y C. 15 de febrero de 2022.  Del 21 de febrero al 4 de marzo iniciarán las mesas de la segunda fase de participación para concluir el diagnóstico del PEMP y avanzar hacia la etapa de formulación. La administración distrital a través de la Secretaría de Planeación, habilitará diez mesas de trabajo, de las cuales, ocho serán presenciales y dos se harán de forma virtual.

El PEMP es un instrumento de planeación que permite reglamentar las dinámicas del Centro Histórico y su zona de influencia, con el fin de garantizar la conservación, protección y sostenibilidad del patrimonio material e inmaterial de este sector.

Con la participación tanto de residentes como actores sociales, comunitarios, sectoriales e institucionales en esta segunda fase, se pretende consolidar las apuestas comunes entre todos, donde se trace la hoja de ruta para aprovechar las oportunidades, potenciar las fortalezas, solucionar las debilidades y mitigar las amenazas que se identifiquen en el diagnóstico.

Iniciamos la segunda fase de participación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico, desde la administración distrital hemos habilitado diferentes espacios para garantizar que la ciudadanía realice sus aportes en la construcción de este instrumento; a través de la página web: pemp.cartagena.gov.co podrán ingresar a las mesas virtuales, acceder a un formulario en línea para entregar sus aportes y mantenerse informados de los avances del PEMP”; expresó Franklin Amador Hawkins, Secretario de Planeación (e).

 Programación de las mesas de participación

-21 de febrero: barrio San Diego/ Alianza Francesa, 6:00 p.m.  

-22 de febrero: barrio Getsemaní/ Centro de Convenciones de Cartagena, 6:00 p.m.

-23 de febrero: barrios Bocagrande, El Cabrero, Marbella, Manga y La Matuna - Zona Influencia Insular/ UTB Manga, 6:00 p.m.

-24 de febrero: barrios Espinal, Chambacú, Papayal, Torices, Lo Amador, Pie de la Popa y Pie del Cerro - Zona Influencia Continental/ Universidad Libre, 6:00 p.m.

-25 de febrero: toda la ciudadanía/ virtual, 9:00 a.m.

-28 de febrero: representantes de sectores académicos, industriales, empresariales y comerciales/ Universidad de Cartagena, 9:00 a.m.

-1 de marzo: organismos de control/ Centro de Convenciones, 9:00 a.m.

-2 de marzo: entidades públicas locales/ Alianza Francesa, 9:00 a.m. 

-3 de marzo: Barrio centro/ Museo Histórico, 9:00 a.m.

-4 de marzo: entidades públicas regionales y nacionales/ Virtual, 9:00 a.m

 El proceso de formulación del PEMP del Centro Histórico y su zona de influencia se enmarca dentro del Pilar Cartagena Resiliente del Plan de Desarrollo “Salvemos Juntos a Cartagena” 2020-2023, como parte de la línea estratégica “Instrumentos de ordenamiento territorial”.

Fin del boletín 238

¿Te pareció útil este contenido?

calificacion
Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas