Ante el Concejo Distrital, secretario de Planeación presenta avances en las metas de este año

Publicado por: SecPlaneacion |
1
Noticias
Compartir

- Camilo Rey Sabogal expuso ante la Corporación Edilicia los avances generales del Plan de Desarrollo 2024–2027, así como el informe de gestión de la Secretaría de Planeación, con corte al 15 de septiembre de 2025.

- Las concejalas Laura Díaz y Luz Marina Paria destacaron la claridad de la exposición y los logros alcanzados por la dependencia durante la actual vigencia.

Cartagena de Indias, D. T. y C., 19 de octubre de 2025.
El secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, dio a conocer ante el Concejo Distrital y la ciudadanía los avances del Plan de Desarrollo 2024–2027: Cartagena, ciudad de derechos, así como los resultados alcanzados en cada una de sus líneas estratégicas.

Durante su intervención, también presentó el informe de gestión de la Secretaría de Planeación correspondiente a la vigencia 2025, el cual recopila las acciones y resultados alcanzados hasta el 15 de septiembre.

En ese contexto, detalló la ejecución presupuestal y el avance de cada proyecto, entre los que destacaron: 
-    Revisión, ajuste y actualización del PEMP
Tras varios años de trabajo y distintos intentos de formulación, la Secretaría radicó una robusta propuesta del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico y su zona de influencia ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, para su revisión y observaciones.

La propuesta, con la que se busca planificar, conservar, gestionar y garantizar la sostenibilidad de los Bienes de Interés Cultural (BIC), se construyó con amplia participación ciudadana. Se realizaron mesas de diálogo con residentes del Centro, San Diego y Getsemaní, además de encuentros con gremios y actores clave, recopilando más de 2.000 aportes.

-    Revisión, ajuste y actualización del POT
Durante esta vigencia se lograron importantes avances en la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena.
Entre ellos se destacan: la actualización y fortalecimiento del Expediente Urbano, el Informe de Seguimiento y Evaluación del POT vigente, el ajuste y mejoramiento del componente cartográfico, la actualización de determinantes ambientales, la precisión de estudios de riesgo y el cierre de la etapa de diagnóstico, tras un riguroso trabajo técnico y la participación de 2.643 personas en 81 mesas.

Adicionalmente, inició la etapa de formulación. Ya se cuenta con una propuesta de visión de ciudad, se elabora el componente general y se iniciaron las mesas de participación ciudadana en la zona urbana, rural e insular.

-    Fortalecimiento de las políticas públicas
Como entidad responsable de coordinar, formular y hacer seguimiento a las políticas públicas, la Secretaría brindó 30 asistencias técnicas a entidades formuladoras, enfocadas en el ciclo de las políticas públicas, el diseño de indicadores y el seguimiento a las ya aprobadas.

Además, se brindó apoyo técnico a las políticas públicas de Salud Mental, de Cultura, y al Plan Distrital de Bibliotecas, actualmente en formulación y próximas a aprobación para su implementación.

-    Legalización urbanística
Se oficializó la legalización urbanística de Arroz Barato, gracias a un trabajo conjunto entre la Secretaría de Planeación, Corvivienda y la comunidad. Asimismo, se recopiló información para elaborar los expedientes de viabilidad que permitan la eventual legalización de los  asentamientos Bernardo Jaramillo de Ossa y seis sectores de Nelson Mandela.

La dependencia también brindó asistencia técnica a Corvivienda en los procesos que adelanta en Puerta de Hierro, Policarpa, La Sevillana y Villa Rosa, orientando la formulación y presentación de los soportes técnicos y jurídicos que respaldan las solicitudes.

-    Plan de restauración integral de la Ciénaga de la Virgen
Durante este año se instaló el Comité de Implementación del Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen, adoptado mediante el Decreto 063 de 2006 y que tiene como misión impulsar, coordinar y promover la ejecución del macroproyecto.

Se adelantaron mesas de trabajo con ciudadanía, líderes comunales y distintos actores para construir el diagnóstico del Plan de Gestión Social y Ambiental de la Ciénaga, instrumento clave para cumplir los objetivos ambientales, sociales y económicos del proyecto.

También se avanzó en los estudios detallados de riesgo por inundación del Plan Parcial R8, y se preparan los estudios técnicos para los planes parciales R4 y R7.

-    Actualización del Plan 4C
Se inició la actualización del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT–4C), que busca reducir la vulnerabilidad de Cartagena y fortalecer su adaptación frente al cambio climático.

Durante esta vigencia se avanzó en dos etapas: la fase de alistamiento, centrada en definir objetivos, recopilar información y articular actores; y la fase de perfil territorial, que incluyó la caracterización integral del territorio, el análisis del clima y su variabilidad, así como la evaluación de vulnerabilidades y fuentes de emisiones de GEI en Cartagena.

-    Gestión catastral
En coordinación con el gestor catastral AMB Catastro Cartagena, se puso en marcha la página web www.catastrocartagena.ambq.gov.co y se habilitó un nuevo punto de atención en la Oficina de Impuestos de la Secretaría de Hacienda.

Además, se construyó el Observatorio Inmobiliario, herramienta que recopila y difunde datos sobre el mercado de bienes raíces (precios, oferta, demanda y accesibilidad a la vivienda) para fortalecer la transparencia y sostenibilidad del sector. Su lanzamiento está previsto en los próximos días.

-    Gestión de datos e información estadística
Durante este año se avanzó en la actualización y evolución de Midas, el Mapa Interactivo Digital de Asuntos del Suelo, que ahora ofrece una interfaz moderna e intuitiva, visualización instantánea de capas, descarga personalizada de información y modo oscuro. Además, se incorporó un asistente con inteligencia artificial, nuevas funciones y una app móvil.

También se construyó la Plataforma de Estadísticas Territoriales, que consolida información de más de 20 fuentes oficiales sobre mercado laboral, seguridad, demografía, salud, pobreza, movilidad, economía, turismo y vivienda.

Asimismo, se lanzó el Visor de Seguimiento al Plan de Desarrollo 2024–2027, tablero digital que permite conocer el avance general y por líneas estratégicas del Plan.

Por su parte, el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) realizó 88 jornadas móviles de atención, acercando sus servicios a los hogares de Cartagena. En total, 6.044 personas fueron atendidas y se recibieron 3.749 trámites en las tres localidades. Además, se encuestaron 8.898 hogares, alcanzando 832.283 personas incluidas en la base distrital.

Reacciones
Tras la presentación, la concejal Laura Díaz, del partido Alianza Verde, felicitó al secretario de Planeación por la claridad y rigurosidad de su informe.

Cuando uno ve estos informes, con datos tan precisos, tiene que decirlo: son informes que generan confianza y credibilidad. Hay que reconocer cuando la labor se realiza con rigurosidad, transparencia y participación ciudadana, como se evidencia en el trabajo de la Secretaría de Planeación”, sostuvo Díaz.

Añadió: “Felicito y respaldo completamente la apuesta de la dependencia por el monitoreo de los avances en la ciudad y por la generación de datos que orientan la toma de decisiones”.

En ese mismo sentido, la concejal Luz Marina Paria destacó la exposición del secretario Camilo Rey Sabogal: “Quiero sacar dos tarjetas verdes para el secretario. Su explicación del presupuesto ha sido clara y precisa, y será fundamental para la discusión del presupuesto y los avances del Plan de Desarrollo”.

Y agregó: “Se nota que es un docente universitario. Las metodologías primaron en su presentación, en el que se evidencian logros significativos. Además, felicito a Planeación por las herramientas tecnológicas que permiten a la ciudadanía hacer seguimiento y conocer cómo avanza la ciudad y cómo se ejecuta el Plan de Desarrollo”.

¿Te pareció útil este contenido?

calificacion
Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
Asistente Virtual