Alcalde Dumek recibe aval para financiar con regalías proyectos clave de ciudad
Publicado por: SecPlaneacion |
- El Concejo Distrital aprobó incluir en el Capítulo de Inversiones con cargo al Sistema General de Regalías la construcción del Distrito Creativo, la construcción y dotación del Centro de Bienestar Animal y la modernización del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM).
- También se incluyen proyectos de educación y de desarrollo para las comunidades afrodescendientes.
Cartagena de Indias, 3 de julio de 2025. Buenas noticias para Cartagena. El Concejo Distrital aprobó hoy el Proyecto de Acuerdo 066 de 2025, mediante el cual se modifica el Capítulo de Inversiones con Cargo al Sistema General de Regalías del Plan de Desarrollo 2024-2027: Cartagena, ciudad de derechos.
Esto significa que la construcción del Distrito Creativo, la modernización del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), la construcción y dotación del Centro de Bienestar Animal, y otras tres iniciativas, quedan incluidas oficialmente en dicho capítulo, lo que avala su financiación con recursos del sistema de regalías.
Al respecto, el secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, agradeció a la corporación edilicia, en nombre de la administración del alcalde Dumek Turbay, por aprobar la inclusión de estas iniciativas, que impactarán positivamente sectores clave como la cultura, la movilidad y el bienestar animal.
Además, resaltó que esta modificación al capítulo de inversiones también permitirá avanzar en proyectos de educación y de desarrollo para las comunidades afrodescendientes.
El secretario Camilo Rey explicó que la inclusión de las mismas responde al aumento de recursos asignados a Cartagena tras la aprobación de la Ley 2441 de diciembre de 2024, junto con rendimientos financieros adicionales, redistribuciones y reintegros.
Y reiteró que la modificación del capítulo cumplió con todo el proceso exigido por la ley: socialización con la comunidad, validación por parte de la Mesa de Priorización, concepto del Consejo Territorial de Planeación (CTP) y, finalmente, aprobación del Concejo Distrital.
Sobre este proyecto, Milton José Pereira, jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, precisó que la iniciativa no cambia el Plan de Desarrollo completo sino que amplía los ejes de inmersión en la ciudad. “Se pasan de 24 proyectos de inversión, aprobados inicialmente en el Plan, a 46 iniciativas”.
“Dentro de este proyecto de Acuerdo se definieron más de 40 iniciativas con enfoque diferencial étnico impulsadas por organizaciones afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, en cumplimiento de la Ley 2056 de 2020, que establece un 4,5% obligatorio del SGR para estas comunidades”, concluyó Pereira.
Detalles de los proyectos
- Distrito Creativo:
Será un espacio diseñado para fomentar actividades asociadas al turismo, la cultura y la creatividad, consolidando a Cartagena como una ciudad cultural y de las artes.
Estará ubicado en el barrio Manga, en un lote de 16.458 m² donde antes funcionaba la extinta Electrificadora de Bolívar.
La secretaria de Turismo, Teremar Londoño, indicó que este espacio será un punto de encuentro para el arte, la innovación y el disfrute del espacio público, impactando de manera positiva a toda la comunidad cartagenera.
- Modernización del SITM:
El proyecto contempla la modernización tecnológica y fortalecimiento de la infraestructura del sistema. Se intervendrán las estaciones Centro y Chambacú, ampliando su capacidad y mejorando la infraestructura. Además, se contemplan inversiones en tecnología, modernización de paraderos, así como campañas pedagógicas para fomentar el uso eficiente del sistema.
La gerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Ercilia Barrios, destacó que esta modernización representa un avance importante en la calidad del servicio, en línea con el compromiso de la administración del alcalde Dumek Turbay.
- Centro de Bienestar Animal:
Será una clínica veterinaria pública y gratuita, destinada a atender animales en situación de abandono, heridos o con enfermedades. Ofrecerá servicios médicos, quirúrgicos, tratamientos, y procesos de adopción con enfoque de bienestar animal.
El director de la Umata, Adolfo Pérez, señaló que se espera una reducción del 40% en la población callejera de perros y gatos que presentan zoonosis o afecciones relacionadas.
- Educación superior con enfoque en calidad de vida
La Institución Universitaria Mayor de Cartagena (UMayor) será una de las beneficiarias de esta modificación. Se realizará la construcción de un laboratorio de gastronomía, la adecuación de una biblioteca y salón de eventos, dotación de espacios para el bienestar físico y mental de los estudiantes y el montaje de un laboratorio turístico.
- Infraestructura educativa, vial y social
El proyecto también contempla una batería de obras en educación, infraestructura vial, vivienda y protección social.
Dentro de las iniciativas se encuentran la reconstrucción de colegios como Nueva Esperanza de Arroyo Grande, Alberto Elías Fernández Baena y el INEM, la rehabilitación de vías en las tres localidades (Virgen y Turística, Industrial y de la Bahía, y Histórica y del Caribe Norte) y la construcción de 300 mejoramientos de vivienda, hogares geriátricos, centros de desarrollo infantil y casas de protección para mujeres víctimas de violencia.
- Fortalecimiento étnico y cultural: más de 40 iniciativas con enfoque diferencial
Las propuestas fueron priorizadas por cabildos indígenas, consejos comunitarios, organizaciones de base y fundaciones afrodescendientes en mesas autónomas. Estas iniciativas abarcan educación, cultura, deporte, agricultura, infraestructura comunitaria, turismo étnico y empoderamiento económico.
Fin del comunicado No. 1.091
Noticias relacionadas
Martes, Mayo 23, 2023
Martes, Mayo 23, 2023
Martes, Mayo 23, 2023
Martes, Mayo 23, 2023